Redes sociales para ilustradores ¿realmente funcionan?

En el mundo actual las redes sociales se han convertido en nuestro escaparate al mundo, gracias a ellas puedes llegar a todo el planeta (que tenga conexión a internet claro) sin la necesidad de mover el trasero de tu casa, pero ¿funciona para nosotros?

Supongo que estás como yo hace años, te has creado un facebook donde te has apuntado a no seestado-redes-sociales-reasonwhy-es_ cuántos grupos de ilustradores e ilustración, un instagram, behance, twitter, tumblr, linkedin, doméstika, estás metido/a en tantas redes sociales que te pesan como una mochila de 20 kilos y no consigues tener ni un ingreso. Has oído que muchos ilustradores han conseguido fama por las redes sociales pero tú no ¿por qué? ¿son leyendas urbanas? publicas contenido de calidad, das likes, followers, comentas, colaboras y aun así consigues pocos seguidores y no te piden ni un mísero encargo ¿En qué fallas?

¿Qué hago mal?

Bueno, no te preocupes, yo también me hice todas esas preguntas ya que no conseguía sacar nada claro. Me di cuenta después de estar dando likes, followings, retwitts, publicidad en facebook, etc… que no sacaba nada en concreto, no me funcionaba, no ganaba clientes. Me fijé que había ilustradores profesionales que no tenían redes sociales y aún así tenían mucho trabajo, vector modern like, follower, comment iconseran muy reconocidos a nivel internacional y con premios, algunos tenían muchas publicaciones en editoriales pero pocos seguidores en la red, eso me hizo recapacitar en que las redes sociales no son tan importantes y vitales como nos hacen creer. Tienes que tener claro que si vas por la línea de dar likes y follows, lo siento, estás perdiendo tu tiempo, tendrás miles de seguidores y likes pero dinero entrante muy poco, además si son de personas del mismo gremio que el nuestro dudo que te hagan o pidan encargos porque ya se los pueden hacer ellos mismos ¿o no? Me pasé meses haciendo esta estrategia para nada, me pasaba horas compartiendo en grupos, dando likes en instagram y para qué, pues para perder mi tiempo en no generar proyectos personales y no disfrutar experiencias con mis seres queridos y amigos.

La estrategia

Cambié mi estrategia en las redes sociales y fue lo que me funcionó ¿qué hice? pues muy fácil, dejar de compartir todo lo que hacía en grupos de facebook, pasé del behance totalmente ya que me parecía una pérdida de tiempo el sistema para dar likes, dejé de seguir a todos los artistas e ilustraciones que veía, sí, no te asombres, eso hice y mucho más. Comencé solo a compartir algunos proyectos, algún detalle de las ilustraciones y no al completo para generar interés, empecé a subir mis procesos creativos de los encargos que recibía, a mostrar que soy una persona real, no una marca, ni una imagen ni un superstar. Me fijé que seguir a otros compañeros artistas era solo compañerismo profesional y no era un objetivo comercial ni laboral, entonces me puse a meditar y vi la luz, comencé a utilizar hashtags que fuesen orientados a los sectores que me interesaban como clientes.

Voy a ponerte un ejemplo para que lo tengas claro, supón que soy un ilustrador especializado en ilustración científica, pues mi estrategia sería la siguiente, subiría algún detalle de como va siendo el proceso creativo, pondría una frase tipo, trabajo en curso y luego añadiría los hashtagssiguientes hashtags #ciencia #científico #editorial #magazine #enseñanza #nombre de revistas especializadas en ciencia para llamar su atención y más hashtags relacionadas con la ilustración. Con esto logro que llegue a un público concreto, a editoriales, a científicos, profesores, magazines, etc…,vas a conseguir un público real y fiel, que te siga porque le gusta tu estilo y tu talento, futuros clientes de verdad y no porque le has dado un follow ¿lo has entendido? espero que sí.

Con esta estrategia fue como se puso en contacto conmigo el festival internacional Asian Festival of children’s content 2016 de Singapur por instagram, tuve el honor de ser seleccionado y representar la ilustración infantil española en el continente asiático, fue gracias a este sistema, también me han solicitado presupuestos y nuevos clientes, así que funcionar, funciona, doy fé.

Hay grupos en facebook de ilustración que están geniales para compartir experiencias, sobre todo para aquellos que están aprendiendo y piden consejos, amistades y un sin fin de cosas positivas, yo suelo participar en algún que otro lugar y comparto mis conocimientos en ellas, pero para conseguir ganar clientes te recomiendo que no las uses, ya que generas una publicidad que invade a los demás y lo único que conseguirás es que seas incómodo.

Agradecimientos

Ahora, toca despedir el artículo de hoy con agradecimientos. Hace una semana que te escribí el artículo «Qué tengo que tener para ser ilustrador» donde te explicaba los puntos más importantes que yo consideraba que tenías que tratar antes de meterte en el lío de ser ilustrador profesional. Estoy feliz por tu acogida del artículo, por tu solicitud de amistad en las redes sociales, por ser tan detallista en mandarme un mail o escribir un comentario, la gente como tú es la que hace que la vida en este mundo tan complicado sea más llevadera, eres un encanto. Algún lector me ha pedido si podíamos quedar para charlar de forma personal, como María, Ernesto, Lucía, Pencilblue, Pablo, Juan Carlos, Tany, Esther, José… (no se si he dejado a alguien atrás y si es así disculpa), me encantaría hacerlo pero muchos de ustedes son del otro lado del continente donde resido o de otra comunidad autónoma, estás muy lejos para tomar un café, estrecharte la mano o darte dos besos, pero que eso sea complicado de conseguir no significa que no puedas escribirme y mantener contacto conmigo siempre que quieras. Quiero que sepas que yo soy un don nadie, me he criado en un barrio marginal, de familia numerosa con bajos recursos económicos, no había dinero para poder estudiar lo que me gustaba, tampoco centros educativos especializados en mi profesión donde yo residía, me he visto trabajando y estudiando al mismo tiempo desde los 16 años para poder permitir mis gastos y no depender de mis padres, he aprendido ilustración de forma autodidacta y que tú me estés recibiendo de esta forma me hace sentir responsable contigo y es un halago para mí, porque en serio, ni soy un súper ilustrador famoso, ni tengo premios, ni tengo mil publicaciones, ni nada de nada, soy alguien como tú, que se lo trabaja a muerte para tener el éxito profesional que buscamos los dos, solo quiero y pretendo que no cometas los mismos errores que yo y vayas a tu meta en línea recta, sin tropezones y teniendo tu mente clara para crear, lo dije en el artículo anterior y quizás sea repetitivo, no gano nada con esto, lo hago de forma gratuita y con todo el corazón del mundo, así que aprovéchate de esto y si quieres compartir tus experiencias conmigo las escucharé y estrecharé mi mano a quién lo necesite.

También voy a compartir contigo un vídeo promocional del último libro que ilustré llamado «El valeroso hombre delgado» que será presentado este próximo día 10, así me pondrás cara, acento, y me conocerás un poco más. Espero que te guste.

Gracias por leerme y recuerda que puedes escribirme cuando quieras en este enlace, ya sean críticas constructivas o dudas que tengas. Ya han sido varios los lectores que se han animado a preguntarme y he respondido a todos con mucho gusto, así que no te cortes y no seas tímido/a. También puedes seguirme a través de las redes sociales y suscribirte a este blog. Disfruta mucho de la vida, hasta pronto.